En esta sección podrás aclarar todas tus dudas y consultas.
Preguntas frecuentes de la Apnea del sueño
La apnea obstructiva del sueño (AOS), comúnmente llamada apnea del sueño, es un trastorno del sueño en el que una persona deja de respirar varias veces durante la noche debido a la obstrucción parcial o total de las vías respiratorias. La condición ocurre cuando los tejidos de la lengua o la garganta se relajan intermitentemente y bloquean las vías respiratorias durante el sueño.
Los síntomas comunes incluyen ronquidos, interrupciones frecuentes de la respiración, somnolencia o fatiga durante el día, dolores de cabeza matutinos, sueño inquieto, depresión, micción nocturna frecuente, reflujo ácido e irritabilidad.
Un especialista certificado en sueño diagnosticará la apnea del sueño basándose en una revisión de la historia médica y familiar, un examen físico y un estudio del sueño. Los estudios del sueño se pueden realizar en un laboratorio del sueño o en casa con un monitor portátil.
Las opciones de tratamiento de la apnea del sueño incluyen:
Máquina de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) : la CPAP es el tratamiento más comúnmente recetado para la apnea del sueño. La máquina fuerza un flujo de aire continuo a través de la nariz para evitar que las vías respiratorias se colapsen cuando los músculos se relajan durante el sueño. Esto da como resultado un nivel de oxígeno continuo durante toda la noche. Desafortunadamente, muchos usuarios no toleran o no pueden tolerar la máquina por varias razones y buscan formas alternativas de tratamiento.
Terapia con aparatos bucales : un dispositivo bucal personalizado disponible a través de Sleep Dallas es una opción altamente eficaz y no invasiva para las personas que padecen apnea del sueño y ronquidos. El dispositivo se ajusta de manera similar a un protector bucal deportivo y es cómodo, silencioso y fácil de transportar para viajar.
Cirugía : la cirugía se realiza para extirpar o reposicionar los tejidos en la garganta para detener el bloqueo de las vías respiratorias.
Si no se trata, la apnea del sueño puede provocar una serie de problemas de salud graves, como presión arterial alta, enfermedades cardíacas, derrames cerebrales, diabetes y depresión.
Se estima que 22 millones de personas en los EE. UU. sufren de apnea del sueño; sin embargo, hasta el 80 % de los casos de apnea obstructiva del sueño de moderada a grave no se diagnostican o se diagnostican erróneamente como otras dolencias.
La obesidad, la edad, la presencia de amígdalas o adenoides agrandadas, el consumo frecuente de alcohol y el tabaquismo pueden aumentar el riesgo de las personas. La herencia y los rasgos físicos, como un cuello grande, también pueden desempeñar un papel en el desarrollo de la apnea del sueño.
Ronquidos
El ronquido es causado por un bloqueo en la cavidad nasal o de la garganta que restringe el paso del aire y la capacidad de respirar fácilmente. El tono muscular deficiente puede hacer que los tejidos de la lengua o la garganta se relajen y se estrechen las vías de paso.
El ronquido es una condición muy común. Los ronquidos ocasionales no suelen ser muy graves. Sin embargo, si los ronquidos ocurren habitualmente, es probable que interrumpan los patrones de sueño y afecten la calidad del sueño.
Los cambios en el estilo de vida, como perder peso, reducir al mínimo el consumo de alcohol y tabaco, y el ejercicio regular pueden ayudar a reducir los ronquidos. También hay una variedad de opciones de tratamiento de venta libre disponibles (aerosoles o conos nasales, o almohadas especiales) que pueden proporcionar un alivio temporal. Si los ronquidos persisten, lo mejor es acudir a un especialista del sueño para determinar la causa.
Es probable que los ronquidos ocasionales no sean un signo de problemas subyacentes. Los ronquidos frecuentes, por otro lado, pueden ser un síntoma de apnea del sueño, un trastorno del sueño definido por el cese intermitente de la respiración mientras se duerme.
Los ronquidos pueden causar tensión en el corazón, lo que provoca presión arterial alta, ataque cardíaco o accidente cerebrovascular. Los ronquidos también pueden causar niveles bajos de oxígeno en la sangre, lo que puede provocar hipertensión pulmonar.
Otras preguntas
Para obtener más información sobre lo que ocurrirá durante su primera visita, consulte esta link
Los aparatos orales son una opción de tratamiento no invasivo altamente eficaz para los ronquidos y la apnea del sueño. Los dispositivos son cómodos, silenciosos, fáciles de usar, fáciles de limpiar, compactos y portátiles para viajar. Muchos usuarios los encuentran más tolerables, y a menudo más efectivos, que una máquina CPAP.






